La digitalización de los procesos de negocios avanza sin pausa en todas las industrias y sectores, permitiendo la incorporación de innovadoras herramientas para automatizar y optimizar las más variadas tareas. El segmento de empresas dedicadas al transporte y distribución de energía eléctrica a los hogares y empresas no está exento de esta tendencia de evolución, que contempla en muchos casos utilizar su infraestructura pasiva para desplegar redes de telecomunicaciones que les permiten sumar servicios de conectividad a su oferta comercial.
En este contexto, los gemelos digitales se han posicionado como un gran aliado de las empresas de distribución eléctrica a la hora de planificar y gestionar el monitoreo y mantenimiento preventivo de su infraestructura de red, reduciendo el riesgo de incidencias y asegurando un suministro eléctrico más estable.
¿Qué es un Gemelo Digital?
Un Digital Twin o Gemelo Digital es una representación virtual de un producto, sistema, activo o proceso físico existente en el mundo real, que al estar conectado a través de sensores a su contraparte física, permite que el Gemelo Digital se actualice en tiempo real.
Así, un gemelo digital permite generar una réplica exacta de su homólogo físico, que puede ser cualquier objeto físico, como un automóvil, una máquina industrial, un avión, un puente, un edificio, una carretera o un tendido de red, hasta un proceso intangible.
Al utilizar programas de simulación, aprendizaje automático y otras herramientas de IA, la contraparte digital del elemento real, puede someterse a simulaciones, pruebas, monitoreo y mantenimiento en tiempo real. El uso de esta tecnología en entornos productivos permite sincronizar, rastrear incidentes pasados, analizar datos, predecir fallas, simular escenarios y optimizar el control de la infraestructura desde una plataforma digital.
Aplicación en la gestión de redes eléctricas
Uno de los principales problemas que afectan a los tendidos eléctricos es la «gestión de la vegetación». La vegetación y árboles que entran en contacto con los cables no solo provocan cortes en la red, sino que también pueden originar incendios de gran magnitud.
Según datos de mercado, cerca de un cuarto de los cortes de energía eléctrica que afectan las redes de distribución eléctrica, tanto en áreas urbanas como rurales, se deben principalmente incidentes relacionados con la vegetación.
Sobre esta situación, César Augusto Berardini, Gerente de Innovación de Grupo Datco, afirmó: “Las empresas eléctricas destinan recursos millonarios para el mantenimiento preventivo y la poda de vegetación. La tecnología de gemelos digitales permite monitorear la infraestructura eléctrica en tiempo real, usando IA y analítica para predecir el impacto del clima en el crecimiento de la vegetación y planificar las podas en función de datos concretos, evitando intervenciones innecesarias y ahorrando tiempo y costos operativos”.
La representación virtual de un tendido de la red eléctrica de una empresa distribuidora para obtener un gemelo digital se logra a través de una solución que combina tecnologías 3D con Computer Vision -una rama de la Inteligencia Artificial- y drones industriales diseñados para operar en condiciones ambientales de alta exigencia, equipados con múltiples sensores, cámaras y un avanzado sistema LiDAR aéreo de alta precisión para escanear y digitalizar la infraestructura de postes y representar digitalmente el tendido eléctrico de forma precisa.
A través de esta herramienta, se pueden clasificar líneas eléctricas, postes, vegetación y otros elementos de interés, identificando posibles puntos de peligro como ramas que estén por entrar en contacto con el tendido. Con esta información, es posible generar escenarios predictivos, alertas tempranas y planificar acciones preventivas.
A través de estos gemelos digitales y el uso de tecnologías de realidad mixta, las distribuidoras eléctricas pueden visualizar espacialmente la infraestructura de su red y acceder a datos e información clave como:
- Coordenadas geoespaciales
- Estado de los postes
- Tipología de infraestructura
- Transformadores y accesorios
- Presencia de vegetación y posibles interferencias
- Factores de riesgo
La implementación de gemelos digitales en la industria de distribución eléctrica, combinada con inteligencia artificial, representa un avance significativo hacia una gestión más eficiente y proactiva del mantenimiento.
La gestión del arbolado urbano no solo se trata de mantener la seguridad eléctrica, sino también de preservar la vegetación y promover la sostenibilidad. Con un gemelo digital, las empresas pueden identificar áreas donde la poda es necesaria sin comprometer la salud de los árboles. Esto contribuye a un enfoque más ecológico, permitiendo que la vegetación crezca de manera saludable mientras se minimizan los riesgos para la red eléctrica.
En un futuro donde la digitalización es clave, los gemelos digitales se posicionan como una herramienta esencial para garantizar un suministro eléctrico seguro y confiable.
Compartir
Somos partners de las principales marcas








Deja tu comentario