EL ESCENARIO
Con el objetivo de mejorar las telecomunicaciones y modernizar la infraestructura tecnológica, el gobierno de la provincia de Río Negro creó un programa de financiamiento para cooperativas telefónicas orientado a la inversión y despliegue de redes FTTH (Fibra Óptica al Hogar) en sus zonas de actuación.
Mediante la firma de un convenio entre el gobierno provincial y ALTEC, pionera en la gestión de proyectos de infraestructura de conectividad en Río Negro, la empresa pública fue convocada para llevar adelante la actualización de la red metropolitana en varias localidades de la Línea Sur de Río Negro.
El principal desafío para ALTEC fue el de elegir un partner confiable para ejecutar el upgrade de la infraestructura de las redes, que le permitiera diseñar un proyecto llave en mano, que respetara los estándares de calidad exigidos por el gobierno provincial y cubriera las necesidades de las cooperativas que operan en la región.
LA SOLUCIÓN
A partir de las necesidades planteadas por ALTEC, el equipo de ingeniería de preventa de Silica Networks ideó una propuesta integral de proyecto llave en mano para el diseño y despliegue de una red metropolitana de fibra óptica al hogar (FTTH) en diversas localidades de la región sur de Río Negro, que se ejecuta en diferentes etapas. La solución propuesta también incluye la capacitación de red indoor y outdoor y la puesta en marcha de los servicios al usuario final.
Utilizando Turbomaster, la solución de FTTH de Silica Networks, se diseñó una Red Óptica Pasiva (PON) con un tendido aéreo sobre postes existentes en el tejido urbano, a una altura de 5,3 metros sobre terreno libre y calles distritales o comunales, por debajo del cableado eléctrico de baja tensión, en consonancia con lo indicado por la Asociación Electrotécnica Argentina en su recomendación 95201 y todas las ordenanzas locales, provinciales y nacionales aplicables en la materia.
EL RESULTADO
Gracias al trabajo eficientemente planificado y articulado de los equipos técnicos de ambas empresas y de las cooperativas beneficiarias de la iniciativa, actualmente se ha concluido la primera etapa del proyecto, poniendo en funcionamiento las nuevas redes de FTTH de las localidades de Maquinchao y Sierra Colorada en tiempo récord.
Cooperativas telefónicas de la provincia de Río Negro
1ra. Etapa (2020): Cooperativas de las localidades de Maquinchao y Sierra Colorada
- A) OBRA EN MAQUINCHAO. Confinanciamiento del FONDER(Fondo Fiduciario del Ministerio de Economía de Rio Negro.)
- B) OBRA EN SIERRA COLORADA. Con ANR de ENACOM y de ALTEC.
Esta primera etapa supuso el tendido de 16.000 metros de fibra óptica, entre líneas troncales y derivaciones, así como la instalación de 80 cajas NAP (Network Access Point) para la distribución en cada localidad, con capacidad para conectar un total de 1.280 usuarios entre ambas ciudades.
Los nuevos tendidos de fibra son operados desde el mes de marzo por Cooperativa Telefónica Maquinchao y la Cooperativa Telefónica Sierra Colorada, respectivamente, para proveer –en un principio- los servicios de internet y telefonía a sus usuarios.
La nueva red FTTH instalada permite a las cooperativas regionales brindar servicios de conectividad con un mayor ancho de banda, mejorando así la velocidad y la experiencia de navegación de los usuarios, dado que la fibra óptica es la única tecnología viable para que proveedores de servicios de telecomunicaciones e internet puedan hacer frente a los crecientes requerimientos de ancho de banda de sus clientes derivados de un mayor consumo de contenidos de video y streaming HD.
La solución provista por Silica Networks demandó una inversión cercana a los USD 170.000 entre hardware y servicios para la primera etapa ejecutada. Se trata de una inversión de gran importancia que tiene un impacto estratégico en toda la Región Sur rionegrina, contribuyendo a su desarrollo y facilitando la integración de las localidades del sur del país a la economía digital.
2da. Etapa:
El despliegue de la Red FTTH continuará en Pilcaniyeu, Los Menucos, Comallo, Río Colorado y otras localidades de la provincia. ALTEC tiene ya todos los anteproyectos armados y está a la espera de que las cooperativas telefónicas de cada localidad firmen el convenio de financiamiento con el Ministerio de Economía para dar inicio a las obras.