La provincia de Neuquén instaló 300 medidores inteligentes de agua sobre red Sigfox.

Utilizando dispositivos en el borde de la red para comparar datos recolectados con el aprovisionamiento, la empresa de distribución es capaz de tener un mejor control no solo del consumo de sus clientes sino de posibles pérdidas en la red.

Grandes volúmenes de agua potable se pierden en su distribución año tras año.

“Hace muchos años que en nuestra provincia se están dando etapas de sequía continua, por lo que el proceso de falta de agua se aceleró”, dijo a BNamericas el director provincial de servicios de TIC de Neuquén, Claudio Vai, durante el evento anual de la Cámara de Internet de las Cosas de Argentina.

El proyecto partió hace tres años como piloto. “En este momento, todas las licitaciones públicas relacionadas con la distribución de agua tienen como regla que se utilice este tipo de dispositivos de medición inteligente”, señaló.

La provincia planea implementar 115.000 dispositivos de aquí a 2023. Solo en la ciudad de Neuquén hay aproximadamente entre 50.000 y 80.000 medidores de agua.

Además de la medición de agua, el gobierno de Neuquén tiene previsto emplear dispositivos Sigfox para la medición de monóxido de carbono y fugas de gas en sitios cerrados. “Estamos desplegando en este momento dispositivos en cerca de 800 escuelas. Van a ser un total de 4.000-5.000 equipos”, adelantó.

Germán González Méndez, gerente regional de 0G Networks—operador de la red de Sigfox en Argentina y Chile y parte de Grupo Datco—, dijo a BNamericas que la solución implementada en Neuquén es fácil de replicar en otras partes.

Consultado sobre si es fácil justificar la inversión, el ejecutivo comentó que es todavía más fácil en Chile, ya que las empresas privadas de distribución de agua están interesadas en entender dónde se pierde el agua y así reducir sus costos.

Agregó que la compañía ya ha desembolsado US$3 millones solo en Argentina para el desarrollo de la red Sigfox.

Fuente: BNAméricas

Deja tu comentario